26 dic 2012

Cada viernes Santo en La Rioja: El rito Sagrado


Creyentes o no, la Semana Santa es una celebración religiosa venerada en muchos países y de gran conocimiento. Esta celebración de origen católico se festeja  todos los años ya sea en marzo o abril y abarca desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Pascua o Resurrección.

Por ende es normal que en todas las provincias y pueblos la comunidad participe de  misas y Vía Crucis. Un lugar que tiene todo un sentido místico y religioso con un carácter muy particular es La zona de Barreal en La Rioja, este paraje  santo es mejor conocido como El señor de la Peña, ¿pero qué tiene de especial?

Si bien esto ocurre como ya se dijo en Semana Santa, llama la atención una fiesta que parece más mística o esotérica que religiosa. El lugar es sumamente solitario pero cada viernes santo se llena de fieles y creyentes. Según la  tradición hace siglos se desprendió de la montaña una roca de grandes dimensiones, que con la luz del sol marca o refleja un perfil de gran misterio e incertidumbre, si bien alude a una figura humana, no tiene nada que ver con alguna imagen del catolicismoDe hecho un fenómeno socio-cultural que despierta curiosidad y ha logrado permanecer por años.

Se conjuga aquí una mezcla de intriga, un milagro natural que se ha convertido en fé y una fiesta única en el mundo. Son miles los que cada año se concentran para adorar a este gigante desprendido de la montaña. Llama la atención la innumerable cantidad de velas que se encienden, como forma de adorar a la roca con forma de rostro. Otro dato  llamativos es que los peregrinos prenden  cirios en base a la cantidad de promesas hechas, que varían desde 10 y llegan hasta 40 o 50 en algunos casos. Lo que provoca un olor que mezcla humo y cebo derretido, generando una atmósfera particular y atípica aparte de  mística.

Todo está preparado para celebrar el culto, junto a la piedra se ha creado una especie de pirca o valla  de contención a modo de resguardo y es el lugar destinado para encender las velas y clavar cruces de cañas. Se relaciona o relaciono en un primer momento y de ahí también su nombre con la figura de Cristo, por el dominio que ejercieron  los conquistadores, sobre los aborígenes del lugar. A fin de socavar sus creencias, e imponer las propias del hombre civilizado que vendría a ser el católico. Fue denominado entonces el Culto al Señor de la Peña y fue a su vez tomando elementos propios del cristianismo. Fue tan grande la esperanza y creencia en esta rara y enigmática imagen que la iglesia tuvo que reconocer de manera casi obligada este fenómeno. Cada viernes santo en La Rioja el rito sagrado se festeja con fervor, humildad y esperanza, sus fieles regocijan su alma en una experiencia que esperan año tras año, una rara y original festividad para llegarse a conocer.

¿Cómo acceder?
Geográficamente está ubicado en La Rioja, se entra por la ruta 38 y se hacen 30 km donde se encuentra una división en el camino. Girando a la izquierda, más 30 Km de recorrido se topa con la ruta 9 que desemboca en el paraje La Puerta. Desde allí estamos a 30 km más del lugar. Las rutas y caminos se encuentran en buen estado, se recomienda acceder con mapas de la zona y llevar agua y elementos necesarios para su estadia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario